Uruguay verde: las áreas protegidas que podés recorrer

Uruguay verde: las áreas protegidas que podés recorrer

Uruguay verde: las áreas protegidas que podés recorrer

Uruguay propone una experiencia de conexión con la biodiversidad a través de sus áreas protegidas, habilitadas para visitas.

Según la guía "Vacaciones en familia" del Ministerio de Turismo, estas zonas permiten conocer paisajes poco intervenidos y realizar actividades al aire libre.

Esteros de Farrapos y sus humedales

Los Esteros de Farrapos, ubicados en el departamento de Río Negro, son destacados como sitio Ramsar por su relevancia ecológica. En este entorno se pueden observar aves acuáticas y recorrer senderos diseñados para caminatas, tal como se detalla en la guía "Vacaciones en familia".

Parque Nacional San Miguel: historia y entorno natural

El Parque Nacional San Miguel, en Rocha, ofrece la combinación de patrimonio histórico y monte nativo. La guía describe que se puede visitar la fortaleza y transitar por espacios destinados a la interpretación de flora y fauna local.

Laguna de Rocha y su biodiversidad

La Laguna de Rocha se señala como un lugar clave para aves migratorias. Según el documento del Ministerio de Turismo, el contacto entre la laguna y el océano genera un ecosistema rico y dinámico, accesible a los visitantes mediante circuitos controlados.

Quebrada de los Cuervos: un tesoro en Treinta y Tres

La Quebrada de los Cuervos, en Treinta y Tres, es presentada en la guía como un espacio con sierras y vegetación densa. Se destaca la posibilidad de hacer senderismo y observar aves rapaces en su hábitat natural.

Cabo Polonio y su ambiente singular

El Parque Nacional Cabo Polonio, en Rocha, se caracteriza por la ausencia de vehículos y su acceso controlado. Según "Vacaciones en familia", allí habita una de las mayores colonias de lobos marinos y el lugar ofrece un ambiente sin electricidad convencional, propicio para la contemplación.

Valle del Lunarejo: sierras y quebradas en el norte

El Valle del Lunarejo, ubicado en Rivera, combina sierras, quebradas y cursos de agua. La guía del Ministerio de Turismo destaca su biodiversidad y la posibilidad de realizar caminatas entre paisajes agrestes.

Humedales del Santa Lucía, cerca de la capital

Los Humedales del Santa Lucía son considerados esenciales para la conservación de especies y el equilibrio hídrico. Según la publicación oficial, su proximidad a Montevideo facilita las escapadas de corta duración y el avistamiento de aves.


Publicaciones Destacadas

Featured
Real State

L&J Negocios Inmobil...

Punta del Diablo
Outdoor activities

Puente Colgante sobr...

La Coronilla
Outdoor activities

Laguna de Rocha

Rocha
Surf School

Escuela de Surf

Cabo Polonio
Outdoor activities

Aguas Dulces

Aguas Dulces
Real State

Inmobiliaria Gerali

Punta del Diablo

View all Services